EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA OTORGA RECURSOS POR 170.2 MDP EN SUBSIDIOS PARA VIVIENDA EN EL ESTADO DE  MÉXICO

UNTA_Coahuila-Secretaria_de_Desarrollo_Agrario-Programa_Vivienda_Coahuila_MILIMA20150706_0170_11

-Ha beneficiado en 2016 a más de 15 mil mexiquenses con subsidios para la obtención de una solución habitacional.

-El subsidio sumado a un crédito permitirá que los beneficiarios paguen desde mil pesos al mes.

Zumpango, Edomex.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha otorgado del 1 de enero al 22 junio de 2016, recursos en subsidios para la obtención de una solución de vivienda en el Estado de México por un monto de más de 170.2 millones de pesos.

La Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, informó que los recursos erogados en lo que va del año, han permitido realizar 3 mil 830 acciones de vivienda en beneficio de más de 15 mil 320 Mexiquenses.

Sólo en el municipio de Zumpango, la CONAVI, durante el 2016, ha canalizado 355 subsidios para vivienda, lo que representa un monto cercano de 20.4 millones de pesos, de acuerdo con cifras preliminares al 20 de junio del presente año.

Durante su intervención en la Entrega Simbólica de Certificados de Subsidio a beneficiarios del Programa de Vivienda Nueva Vertical, de la SEDATU a través de la CONAVI en el Desarrollo “Paseos del Lago II”, la funcionaria expresó que hay cada vez más testigos, de que el trabajo realizando entre los diferentes sectores: público y privado, contribuye al bienestar de más mexicanos.

Describió que las viviendas nuevas que hoy reciben familias mexiquenses, cuentan con los espacios indispensables que todo hogar mexicano debe tener: sala – comedor, cocina, 2 recámaras, patio de servicio, baño completo y un lugar de estacionamiento. Los beneficiarios podrán acceder a ello pagando desde 345 mil pesos en total, con una mensualidad desde mil pesos, es decir, un rango menor al costo promedio de una vivienda en renta ubicada en la zona.

“Cabe destacar, que el rango de renta tipo en la zona supera los mil 500 pesos mensuales, sin embargo, gracias al esquema financiero que hemos logrado conformar y al apoyo del Gobierno de la República, nuestros beneficiarios realizarán un pago mensual de mil pesos para un hogar propio”,

destacó Silva de Anzorena.

Explicó que el Gobierno de la República, con el propósito de facilitar el acceso a una vivienda digna, ha otorgado un apoyo económico a las familias mexiquenses de hasta 67 mil pesos, beneficio al que pueden acceder todos los Mexiquenses cuyos ingresos no rebasan los 11 mil 102.08 pesos.

La funcionaria comentó que “Paseos del Lago II”, construido por la empresa Hogares Unión, es uno de los complejos habitacionales más importantes de la entidad por la calidad de vida y servicios que ofrece a la comunidad, ya que está equipado con jardines vecinales y juegos infantiles para la recreación y esparcimiento de las familias, así como con un área deportiva para que se mantengan fuertes y saludables.

Además, es uno de los únicos desarrollos que cuenta con un Centro Comunitario, que a su vez alberga una Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), con áreas de Hidroterapia, Mecanoterapia, Multisensorial, Terapia física, Psicología, etc.

Las 6 mil 138 viviendas proyectadas en este complejo urbano cuentan con equipamientos dentro del fraccionamiento que permitirán que sus residentes, se desarrollen en un ambiente de armonía y con calidad de vida.

Concluyó que los beneficiarios podrán disfrutar de unos hogares que garantizan su movilidad, ya que se conectan con las principales arterias de la región, permitiendo generar nuevas cadenas de valor, así como empleos, oportunidades productivas, aportando a mantener y controlar la expansión de las ciudades.

Anuncio publicitario

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido aumentar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25 por ciento.

banco_mexico

La economía mundial continuó presentando atonía durante el segundo trimestre de 2016, al registrarse un crecimiento menor al esperado en las economías avanzadas y un estancamiento de las emergentes en niveles bajos. En Estados Unidos se estima que en el segundo trimestre del año el crecimiento económico fue superior al observado en los dos trimestres previos, como consecuencia del fortalecimiento del consumo y del gradual avance del sector de la vivienda. Sin embargo, persiste la debilidad de la inversión en equipo y estructuras y de las exportaciones netas. Además, el desempeño del mercado laboral ha sido mixto, mientras que la inflación se ha mantenido por debajo de la meta de la Reserva Federal. En este contexto, en su decisión de junio, dicho banco central mantuvo su tasa de política monetaria sin cambio y, en sus pronósticos, anticipó una trayectoria menor y más gradual de alzas en la tasa de fondos federales para este año y el próximo. En la zona del euro, se prevé un crecimiento económico para el segundo trimestre inferior al del primero, a la vez que se mantienen las preocupaciones acerca de la reducción en las expectativas de inflación. En este entorno, uno de los riesgos para la economía global se ha materializado, dada la reciente decisión del Reino Unido de dejar de pertenecer a la Unión Europea. Ello ha tenido consecuencias negativas sobre los mercados financieros internacionales y sobre las perspectivas del comercio y el crecimiento globales, con sus correspondientes efectos en la confianza de los negocios y consumidores. Así, el balance de riesgos para el crecimiento mundial se deterioró respecto de la decisión anterior, por lo que se espera que los principales bancos centrales de países avanzados continúen con posturas monetarias acomodaticias por un periodo aún más prolongado de lo previsto hasta hace poco.

Para consultar la nota completa publicada por Banxico, de clic AQUÍ

Créditos del Infonavit y Fovissste podrán sumarse

El Infonavit y el Fovissste firmaron un acuerdo de colaboración para armonizar sus políticas de crédito, lo que permitirá no sólo que una pareja, sino también hermanos, padres e hijos unan sus subcuentas y tenga un mejor financiamiento para adquirir una vivienda.Durante la firma del acuerdo, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, explicó que los trabajadores que cotizan en ambos organismos podrán acceder a mejores créditos y borrar una historia con viviendas de baja calidad, distante a los trabajos y que dejó un problema de vivienda abandonada.

No sólo una pareja podrá unir sus subcuentas, “hablamos de que hermanos también lo puedan hacer, padres e hijos, y que puedan tener viviendas de una mayor dimensión. Es un gran cambio en la Política que permitirá tener mejores créditos y viviendas”, apuntó la funcionaria federal La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, dijo que este convenio buscará en un futuro unir las subcuentas de vivienda de las parejas para aumentar la capacidad de crédito, sin importar la institución a la que estén afiliados.

Además, dijo, permitirá la portabilidad, es decir, si alguien trabajó como funcionario público y después se unió a la iniciativa privada, o viceversa, tendrá la posibilidad de unir las subcuentas de vivienda y con ello obtener un mayor crédito.

Apoyo a la Vivienda FONHAPO

d61d44254608dd06ccdd2ff02982d14d_L

¿Qué es el FONHAPO?

En la Ley Orgánica del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A. (actualmente Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Instituto de Banca de Desarrollo – Banobras), publicada en el Diario Oficial de la Federación del 4 de enero de 1947, se dispuso la creación de un “fondo de Casas Baratas”, el cual sería destinado principalmente a proyectar y realiza casas baratas y precio medio, fraccionar y urbanizar terrenos para el servicio de habitaciones populares, demoler y substituir tugurios y condicionar habitaciones defectuosas y otorgar préstamos inmobiliarios.

Para conocer más sobre el FONHAPO da clic AQUÍ

 

Auguran buen desarrollo inmobiliario en México

IMG_0016-735x400

Gustavo Solares, presidente de la AMPI, señaló que México es uno de los países más atractivos para inversión extranjera

Dinorah Nava y Mario Vázquez

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) llevó a cabo VI Congreso Internacional Cancún Investment Sumit 2016, evento que tiene como finalidad presentar una nueva visión del desarrollo de bienes raíces en nuestro país.

El Congreso cuyo tema principal fue la “Tendencias Inmobiliaria”, contó con grandes ponentes, todos ellos conocedores de la escena actual en materia legal, económica y sustentable en la industria de bienes raíces, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos a fin de enriquecer la nueva visión de negocio en el sector inmobiliario.

Durante el primer día, Gustavo Solares, presidente de la Asociación, dijo ante los presentes que México es uno de los países más atractivos para inversión extranjera gracias a vecindad con Estados Unidos.

En presencia de representantes internacionales, el empresario destacó que el sector inmobiliario permite trazar un camino para que la inversión llegue a Quintana Roo, sede del evento, además, la reactivación de la inversión en Playa del Carmen, Tulum, permite generar aún más turismo.

Genera Infonavit oportunidades inmobiliarias

Durante el evento, David Penchyna Grub, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que pondrá a subasta más de cinco mil viviendas recuperadas el próximo 28 de junio, como parte de un paquete de medidas de reestructuración de la Institución.

Ante representantes del sector inmobiliario, el titular del Infonavit dijo que será un compromiso del Instituto no volver a colocar créditos que no sean viables. Aunado a esto, destacó que este año esperan colocar alrededor de 32 mil casas más, lo cual “se convertirá en 32 mil oportunidades para los profesionales inmobiliarios en el país”.

Reiteró que el Infonavit trabajará en función de la demanda, no de la oferta, para lo cual se debe hacer un análisis de dónde se encuentra la Institución, además de ver la evolución salarial, y en función de ello, ver qué necesita esa derechohabientes, y que en ese proceso, los profesionales de AMPI serán un aliado importante.

Durante la ponencia Retos y oportunidades del desarrollo a través de la óptica bancaria”, Jorge Cabrera, subdirector de construcción y urbanización de Grupo BBVA Real Estate México, dijo que no se debe desaprovechar la oportunidad de invertir en infraestructura ya que este tipo de inversiones genera desarrollo y riqueza para el país.

El directivo destacó que el primer trimestre del año mostró una tendencia de crecimiento positiva, ritmo que continuará de manera moderada. Además, resaltó que el entorno volátil, que genera una apreciación del dólar es algo pasajero, lo cual no debe ser eje para tomar decisiones a largo plazo.

Cabrera Martínez indicó que toda esta información es fundamental para que los inmobiliarios puedan basar sus decisiones sobre dónde invertir, en qué momentos y a qué plazos, apostando por México, pero siempre de manera prudente.

Así, durante dos días, los miembros de AMPI analizaron el futuro de su industria, demostrando que la capacitación es la base de un mejor desarrollo profesional.

Tu casa de interés social en Tizayuca

Tomado de una publicación de Facebook del 24 de junio.»Antes de aceptar una casa en un Municipio conurbado lejano a su centro de trabajo estudie esta reflexión de los que han escogido una casa de interés social en Tizayuca.


     El primer dia llegan felices a su nueva casa! Se instalan, se acomodan y después deciden caminar por el vecindario. Se van dando cuenta que son muy pocos los que habitan el fraccionamiento y hay varias casas abandonadas y saqueadas.

     Al siguiente lunes el esposo, que trabaja en Naucalpan, se levanta a las 4 a.m. y sale caminando a donde pasa la combi y se da cuenta que eso está más sólo y peligroso que Ecatepec. Tarda la combi pero al final pasa repleta, se acomoda como sardina pero tuvo más suerte que los que no cumpieron en ella. Llega al autobus para Indios Verdes y lo aborda al fin, se va echando una dormidita en lo que llega pero es despertado por el famoso grito en los autobuses «esto es un asalto» le quitan su celular y $200. A las 7 llega a Indios Verdes y dice «puta madre voy a llegar tarde» y se mete al metro a empujones. Se baja del metro para tomar su combi para la chamba y después de un rato llega al trabajo donde lo amonestan y le ponen retardo. Se tranquiliza en el trabajo pero esta pensando en el martirio del regreso. Sale a las 6 p.m. otra vez pero a la inversa: combi, metro, autobús y ya no alcanzó combi para su fraccionamiento que está en medio de las milpas . Y pues ni modo a caminar entre los charcos y la oscuridad, con miedo a lo obscuro y a otro asalto.

     Mientras su esposa que se quedó en la casita de juguete vio como llegaron los mísmos vigilantes del fraccionamiento y saqueaban la casa de un vecino que ya no vivía ahi llevándose todo. Puertas, cableado, taza del baño, lavabo, Tarja, ventanas, todo, todo dejando en obra negra la casa. Muy amablemente un ladrón fue a tocar a su puerta para decir a la Sra. Que no se moleste en llamará ala Policía pq nunca van a ese Fraccionamiento y que así como ella vio al ladrón el vio a la Sra y hasta foto le saco para amenazarla que si denunciaba, volvería mañana para madrearla, violarla y robarle un chamaco así que era mejor que no hiciera nada y se la perdonaban. La Sra muy asustada se encerro en su casita de unicel temblando de miedo.

     Cuando llega su marido a las 10 de la noche asustados los 2 se cuentan lo que les paso en el día. Y se dan cuenta de la trampa en que se metieron. Y pues ni modo, a vivir ahí a fuerza pq no hay de otra. Hacen cuentas y cálculos y al ir al trabajo se gasta diario $90 y 50 de una comida, total 140$. Pero gana $200 diarios y todavía le van a descontar la casa!!

     Al mes deciden regresarse con su suegra a vivir. Quieren rentar o traspasar su casita de unicel, pero no hay nadie que la rente ni la compré, así que al siguiente mes se van y dejan la casa sola.

     Aquel ladrón regresa la ve sola y la desvalija hasta dejarla en obra negra!

     El obrero por 15 años seguira pagando su casa en obra negra y sin regresar jamás. 
     Esta historia se repite igual una y otra vez como cae gota a gota de una gotera del techo que no he arreglado. Se las hice breve y en versión corta para no aburrirlos.

     Conclusion: piensenlo antes de embarcarse a lo tonto.!!!»

El impacto del Brexit en América Latina

brexit-1-678x330

DiarioUChile

La Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio fuera de lo regional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos.

A través de su adhesión a la UE, Gran Bretaña tiene acuerdos de libre comercio con México, Chile, Colombia y Perú, así como acuerdos de asociación económica con 15 países del Caribe, acuerdos producto de varias décadas de negociaciones.

Laurence Blair, analista e investigadora del think tank Unidad de Inteligencia Económica y especialista en América Latina, teme que en caso de un eventual Brexit, las relaciones comerciales entre la región latinoamericana y Gran Bretaña se queden sin ningún piso.

Vendría entonces un proceso de dos años de renegociación de las relaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea y, solo después, los británicos se ocuparían de las relaciones con América Latina. Eso puede tomar hasta diez años, explica Blair.

Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Montserrat, Islas Turcas y Caicos son los cinco territorios de ultramar del Reino Unido y de él depende su relación con la UE. La salida de Gran Bretaña, sin duda, tendría efectos perturbadores en estas relaciones.

Pero también hay Estados soberanos e independientes en el Caribe cuyo principal mercado de exportación en la Unión Europea es Gran Bretaña. Su salida de la UE implicaría que los acuerdos con países no miembros de la UE dejan de tener vigencia.

Tal es el caso de República Dominicana. Federico Cuello, embajador de República Dominicana en Londres, advierte que el escenario se dibuja desolador pues los acuerdos comerciales del país caribeño con Gran Bretaña serían regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyos aranceles son más elevados y, en consecuencia, las exportaciones a Reino Unido se encarecerían en detrimento de los exportadores dominicanos de banano, cigarros y cacao, quienes mayoritariamente trabajan agrupados en cooperativas, explica el diplomático.

Si el Reino Unido se convierte en el primer país en divorciarse de la UE, el bloque comunitario entrará en la dimensión desconocida. E incluso si los británicos decidieran permanecer en el bloque, el statu quo no sería una opción viable. Los temas de la campaña británica del referendo son similares a los que preocupan a buena parte de la población de un Viejo Continente: economía, soberanía e inmigración.

“Sería insensato ignorar una señal de alarma como la del referéndum británico”, advirtió el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, esta semana. Para Tusk, supondría no sólo “la destrucción de la UE sino también de la civilización política occidental”.

9 cosas que las personas altamente productivas no hacen (ni a tiros)

productividad-2

¿Se ha preguntado alguna vez por qué algunas personas son más productivas que otras? ¿Cuál es la fórmula mágica de aquellos que están bendecidos con el don de la productividad?

Las personas productivas logran ser fructíferas en todo lo que hacen porque se han pertrechado previamente de los hábitos adecuados y también porque se niegan (con firmeza) a hacer determinadas cosas.

A continuación, y de la mano de Inc., repasamos 9 cosas que las personas verdaderamente productivas jamás tendrían la osadía de hacer:

1. No persiguen la perfección
Las personas productivas son muy conscientes de que la perfección no sólo es algo inaprehensible sino también una pérdida de tiempo. Nada en la vida es perfecto, todo absolutamente es complejo (más de lo que parece a simple vista), los resultados son inciertos y muchas cosas son lamentablemente huérfanas de racionalidad. Cuanto antes asumamos estas verdades (nada bonitas), más productivos seremos.

2. No se distraen
Winston Churchill dijo una vez: “Nunca llegarás a tu destino si te paras a arrojar piedras a cada perro que te ladra”. Y no le faltaba razón al que fuera primer ministro de Reino Unido. En una era en la que las distracciones se cuentan por miles abstraerse (y perder el hilo) es tan fácil como mortífero para la productividad. Sin embargo, las personas productivas son capaces de regatear las distracciones que se topan a su paso y no pierden jamás de vista sus objetivos.

3. No permiten que la negatividad les deje fuera de combate
Las personas negativas se cuentan por millones ahí fuera. ¿Lo peor? Que tienen la mala costumbre de pegarse como una lapa a las personas que tienen entre ceja y ceja una tarea concreta. Quienes son productivos son, no obstante, muy hábiles esquivando a este tipo de personas (a cuyas palabras hacen siempre oídos sordos).

4. No permiten que otras personas tomen sus decisiones por ellas
Las personas altamente productivas no buscan la aprobación de los demás en lo que hacen. Deciden por sí mismas lo que quieren, lo que necesitan y cómo van a conseguir lo que tienen en mente (sin interferencias ajenas).

5. No dejan que los errores del pasado les persigan como una sombra
Las personas productivas se las ingenian para dejar atrás sus errores del pasado y se centran única y exclusivamente en lo que están haciendo en el presente. Asumen que los errores no sólo no son fatales sino que son necesarios en su (largo) camino hacia el éxito.

6. No hacen hueco en su mente a pensamientos que les autolimitan
Las personas productivas no se permiten jamás el lujo de pensar que no pueden conseguir algo (o que directamente no lo merecen). En lugar de susurrarse a sí mismas que no podrán acometer lo que tiene en mente, sueñan a lo grande y se ponen manos a la obra por convertir en realidad sus sueños.

7. No creen que aquello que quieren sea imposible
Para las personas productivas no hay nada imposible. Lo imposible no es un estado irreversible y puede fácilmente convertirse en posible gracias a las soluciones apropiadas.

8. No se agobian
Las personas productivas no se dejan agobiar, tienen permanentemente la mirada puesta en una misión y unos objetivos concretos y tienen los arrestos de decir “no” (cuando es necesario).

9. No dejan jamás de aprender y de crecer
Las personas productivas son como esponjas que están absorbiendo constantemente nuevos conocimientos y están siempre abiertas a nuevas oportunidades, ideas y opiniones.