Por Luis Ramírez.
El panorama económico para este 2017 sin duda, no es muy alentador, inevitablemente experimentaremos una contracción en el crecimiento de la economía en el país, respecto a las previsiones o respecto al crecimiento que tuvo los últimos años.
A pesar de ello, esperamos crecer algo y no caer en recesión, más esto depende de las habilidades del gobierno mexicano para contrarrestar las posibles acciones que inicie el gobierno de Donald Trump, en contra del intercambio comercial entre México y Estados; será hasta el primer trimestre de su gobierno cuando por lo menos tendremos algo de luz acerca de cómo actuará, aunque el Sr Donald Trump, durante su campaña y ya como presidente electo en sus últimos comentarios y sobre todo en su última conferencia de prensa, ha dejado claro que va enserio en contra de nuestro País.
Como mexicanos es momento de responder y unirnos consumiendo productos mexicanos; ya lo hicimos el último trimestre de 2016. Creció el consumo de productos mexicanos casi en un cincuenta por ciento.
Debemos seguir consumiendo lo hecho en México para impulsar el mercado interno y claro la economía. También el Gobierno debe hacer su parte y buscar nuevos acuerdos comerciales con otros países; es momento de ser líderes comerciales en América latina por ejemplo y porque no en el mundo, también seguimos teniendo condiciones privilegiadas para que empresas fabriquen en nuestro país sus productos como ha sido con las automotrices. En fin, me parece que podemos salir adelante del efecto Tump y mexico deberá defender su estatus comercial y su soberanía.
Me referí al principio a que inevitablemente habrá una contracción en el crecimiento económico general del Pais, pero en el Sector Inmobilirio al menos, las previsiones son más optimistas, por ejemplo los bancos e instituciones como infonavit y el Fovissste prevén que en 2017 colocarán el mismo o más número y monto de créditos que en el 2016; todo esto a pesar del alza en las tazas de interés y de la
inminente alza de la inflación.
Esto se debe en parte a que en tiempos de volatilidad o incertidumbre, los inversionistas voltean al
Sector Inmobilairio y es ahí donde quienes se dedican a esta actividad, deben voltear a ver este entorno, como una oportunidad y captar a esos inversionistas, asesorarlos y activar así el Mercado Inmobiliario.
Por otro lado sigue existiendo un déficit de vivienda en muchas ciudades y todos los mexicanos aun con inflación, bajo crecimiento económico o no, seguimos teniendo la necesidad de tener una vivienda por lo menos; aunque debo decir que la tendencia por ejemplo en inmuebles comerciales y oficinas sigue a la alza, tan en 2017 que se inauguran varios complejos comerciales, corporativos y de los llamados
Usos Mixtos. Derivado de lo anterior los que estamos en el sector Inmobilairio no debemos preocuparnos tanto por el entorno, debemos ocuparnos de aprovechar el momento.