7 Junio, 2016
El día 7 de junio 2016, el Banco de México difunde el primer Reporte de Indicadores Básicos de Créditos a la Vivienda, con datos a diciembre de 2015. Al igual que otros reportes sobre crédito que elabora y difunde el Banco Central, este nuevo informe contribuye a dar cumplimiento a la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Con estos reportes (tarjetas de crédito, créditos de nómina, créditos personales, créditos automotrices y, ahora, créditos para la vivienda) se busca brindar a los usuarios información pertinente y amplia que les permita comparar los costos que cobran las instituciones de crédito por el tipo de producto que ofrecen, de forma que tengan mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones.
El reporte de indicadores relativos a los créditos para la vivienda tendrá una periodicidad semestral. El reporte no incluye los créditos otorgados por los institutos públicos de vivienda como Infonavit y Fovissste porque no necesariamente se conceden en condiciones de mercado.
Entre los resultados más relevantes del reporte, se encuentran los siguientes:
- Los créditos para la adquisición de vivienda representan el 81 por ciento del saldo de la cartera comparable1 y tuvieron durante 2015 una tasa de interés promedio ponderada por saldo, de 9.6 por ciento, un plazo promedio de 21 años y un monto promedio de 999 mil pesos.
- El 57 por ciento del saldo total de los créditos para la adquisición de vivienda se dirigió a la compra de inmuebles residenciales, 33 por ciento a vivienda media y el resto, 10 por ciento, a vivienda de interés social.
- El rango de las tasas de interés promedio ponderadas por saldo, de los créditos para la adquisición de vivienda fluctuó, en 2015, entre 8.6 y 11.8 por ciento. Las instituciones con tasas de interés más bajas fueron HSBC (8.6 por ciento), Scotiabank (9.2 por ciento) y Banorte/IXE (9.2 por ciento).
- En los créditos destinados al pago de pasivos – que reflejan las tendencias de movilidad de los clientes entre instituciones financieras en este mercado- el rango de las tasas de interés promedio ponderadas por saldo, durante el año 2015 fue de 8.6 a 10.7 por ciento. Las instituciones que ofrecieron las tasas más bajas fueron HSBC (8.6 por ciento), Scotiabank (9.1 por ciento), Santander (9.1 por ciento) y Banamex (9.1 por ciento).