Los bancos le tienen miedo al Infonavit

El Financiero / 18 Octubre, 2016 / Jeanette Leyva / https://goo.gl/JbiVMH

5805bad6f1451

Todo parece indicar que el próximo año en el sector hipotecario se librará la batalla de las batallas, ya que todo indica que el Infonavit buscará atraer a sus afiliados de mayores ingresos para ofrecerles hagan uso de su derecho a este financiamiento y utilizar también sus recursos ahorrados en la subcuenta de vivienda.

Luego de que las negociaciones han quedado estancadas en el tema de traspasar parte de la cartera a los bancos de los clientes que tienen hoy en el Infonavit tasas hipotecarias por arriba de la banca comercial, proyecto que incluso fue anunciado e impulsado por el anterior secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, no se ha podido poner en marcha por la forma en cómo está compuesta la cartera del Instituto, y de que la única forma que hoy tiene un afiliado de acceder a una tasa menor es cambiarse y hacer el proceso de manera individual, ya que el que lleguen a un acuerdo gremial va para largo.

Por ello, ahora el instituto de vivienda enfoca sus baterías en ir por el mercado más apetitoso: la clase media y alta que no hace uso de esa opción para financiar una vivienda.

De forma sutil, en las últimas semanas David Penchyna, director general del Infonavit, ha comentado que el año que entra tienen un gran reto, que es colocar más créditos mejor distribuidos. “Tanto derecho tiene el que gana dos salarios como el que gana 20 salarios. Y la obligación del Infonavit es atender a todos”.

Les adelanto que la idea es hacer una promoción intensa en los afiliados con ingresos mayores, para que adquieran una vivienda vía el Infonavit, quizás en la mayoría de los casos podría ser una segunda vivienda. Si la persona tuviera un crédito bancario, esto no impide obtener este segundo financiamiento ya que no reporta al Buró de Crédito el Instituto.

Esta sola idea que tiene el Instituto y que buscaría poner en marcha en 2017 —les puedo confirmar— ya puso a temblar a más de un banco, ya que ven que sería una competencia directa de ir por un nicho que hasta ahora atiende la banca, y más si las personas optan por hacer uso de sus recursos de la subcuenta únicamente. A mayor sueldo mayor recurso ahorrado, con lo cual no requerirían un préstamo bancario o cualquier otra modalidad [en la] que intervenga la banca.

Varios de los bancos consultados están sorprendidos con esta idea, que de concretarse —reconocen— les afectaría, ya que no hay que olvidar que el Infonavit es uno de los institutos más grandes de la región y tiene todo para ganar.

En el otro lado de la moneda, esta semana ProDesarrollo presenta el Benchmarking de las Microfinanzas en México 2015-2016. La institución libra una batalla contra los principales bancos del país por el cierre de cuentas que han tenido y que ha impedido que más de 600 mil microempresarios, la mayoría mujeres, queden sin acceso al sistema financiero formal.

En este tiempo, aun cuando muchas de las entidades son reguladas y cumplen con lo que piden las autoridades en temas de lavado de dinero, les han sido canceladas 197 cuentas. Un tema que seguro seguirá, ya que parte de la problemática es que las instituciones bancarias —al operar con corresponsales estadounidenses— estas figuras populares las ven como un riesgo. Sin duda algo tendrá que hacerse. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s